
LA TIBIEZA SE TOMÓ LA ADE
La Asamblea de Delegad@s de la ADE, es un órgano de dirección superior a la Junta Directiva y solo es superada por la Asamblea General de Afiliad@s, que rara vez se convoca.
En la última Asamblea de Delegad@s, la crisis de la realidad hizo que se abordara la implementación del “nuevo” modelo de salud del Magisterio en Bogotá, aunque no estaba claramente en la agenda, puesto que la prioridad era la reglamentación del tribunal de la santa inquisición llamado “comisión de ética”, cuyo propósito es cada vez más evidente: la expulsión de William Javier Díaz Ramírez integrante de la Junta Directiva y la expulsión del Colectivo Magisterial TJER de la ADE.
Ese día, en varias de las intervenciones de l@s asambleístas se planteó la necesidad de convocar, por lo menos, un paro de 24 horas por el DERECHO A LA SALUD del magisterio y nuestras familias.
Sin embargo, al momento de la votación, la “mayoría” se impone aprobando solamente dos mítines: uno el 15 (ya realizado) y el otro el 30 de agosto.
Pasaron los días y la “nueva mayoría” de la Junta Directiva de la ADE desmontó el segundo mitin de manera silenciosa, mostrando una vez más, cómo pasan por encima de los propios estatutos de la organización, pues una decisión de la Asamblea de Delegad@s no puede ser reversada, modificada, ni manipulada (como lo han hecho en otras ocasiones) por la “nueva mayoría” de la Junta Directiva de la ADE
Es lamentable ver cómo la “nueva mayoría” de la dirigencia de la ADE, se permea cada día más de discursos patronalistas, ya no sólo contra acciones de movilización legítimas con las cuales se ha construído la lucha, casi haciendo ver el PARO como algo “ilegal” y “peligroso”, sino también en la cotidianidad de los colegios donde recurrentemente plantean la renuncia a derechos, aceptar la sobrecarga laboral y asumir de manera personal las responsabilidades que le competen a la SED, bajo el falaz discurso de “sindicalismo responsable”.
Por lo anterior, exigimos una vez más, la transmisión de todas las reuniones de la Junta Directiva, Asamblea de Delegad@s y demás espacios de la organización, incluidas las reuniones con El Patrón, para garantizar realmente un debate transparente y abierto de cara a las Bases de la ADE y que dejen de manipular al magisterio con el doble discurso que emplean generando fracturas y divisiones en la organización sindical.