TJER

Taller de ‘J’ormación Estudiantil Raíces

Un Acuerdo de gobernabilidad en la ADE es posible y necesario… ¡YA, YA, YA!

Posted by:

|

On:

|

Desde marzo del 2024 venimos insistiendo en la construcción de un ACUERDO DE GOBERNABILIDAD en la ADE y así llegar a la necesaria UNIDAD DE ACCIÓN para enfrentar la administración neoliberal y represiva de Carlos Fernando Galán y trabajar nuevamente Junt@s para bloquear el avance peligroso de la ultraderecha en todo el país. El 27 y 28 de enero radicamos una carta con 13 puntos propuestos a la Junta Directiva de la ADE para que fueran tenidos en cuenta en su seminario que se realizó en COMPENSAR, como fue acordado desde diciembre del 2024, pero al final se ignoró y a la fecha no se ha discutido.

Ante ello, socializaremos cada uno de los 13 puntos propuestos con el magisterio y las comunidades educativas, con el propósito de hacer una labor pedagógica de ACUERDO DE GOBERNABILIDAD desde las bases y así invitar a los diversos órganos de Dirección de la ADE a que asumamos y respondamos a las necesidades del magisterio y de la sociedad y no gastemos fuerzas y energía profundizando nuestras diferencias, en este propósito compartimos con ustedes los 13 puntos:

1. Reconocimiento de las diferencias y que la Junta Directiva de la ADE es una dirección colegiada conformada por sectores elegid@s por las bases, no por quienes conforman los órganos de dirección.

2. ⁠Respeto a la vida íntima y a las familias. Los debates y las diferencias son de carácter político.

3. Respeto a las funciones como directivo, entre ellas, a la representación ante el Patrón. No deben continuar marginando a un directivo de los espacios de reunión con el patrón.

4. ⁠Inclusión en el WhatsApp de Junta Directiva, Comités y demás espacios sindicales en los que se venía participando. Marginar de la información a quienes integramos a la Junta Directiva, impide el ejercicio como directivo.

5. Respeto al desarrollo de las funciones de la Secretaría de Asuntos Culturales, Deportivos y de Bienestar. No a la usurpación de funciones.

6. Trato de iguales. Así como no se pide a la SED ni a la alcaldía, informes de sus funcionarios en los espacios de articulación, aún cuando la representación de ADE la hacen delegad@s y no directivos (formación docente, amenazados, secretaria de gobierno), esperamos se permita dar el informe directamente en la articulación de Juegos y Encuentro Folclórico y Cultural.

7. Respeto al pensamiento divergente y crítico frente a las políticas públicas y dinámicas políticas y sindicales. El pensamiento único no es propio de un sindicato, la censura en los espacios sindicales solo conduce al debilitamiento de la organización, guste o no tod@s representamos sectores del magisterio que esperan verse reconocidos en la diversidad de opiniones. Por ello se debe eliminar la censura a las opiniones distintas en los espacios de comunicación de la ADE.

8. Establecer mecanismos para abordar diferencias o malentendidos con integrantes de equipos y/o de colectivos, o entre los mismos. El mecanismo de comunicación entre directivos como líderes de los diferentes procesos debe permitir dirimir diferencias entre sus bases. Establecer medidas generalizadas o profundizar el trato discriminatorio solo perjudica la credibilidad de la organización. Como educador@s debemos acudir al diálogo directo como mecanismo para resolver diferencias.

9. Reconocer que mantener diferencias sobre un tema particular, no impide llegar a acuerdos sobre acciones en defensa de l@s trabajador@s de la educación. Es posible la “unidad de acción”.

10. Los recursos de la ADE son para las actividades del magisterio. No es sensato hacer uso de los mismos para atacar sectores con los que se tiene diferencias, como destinar tiempo y dinero de la comisión jurídica para ver cómo se ataca a otro sector, usar los medios del sindicato para desacreditar actividades, etc. como ha venido ocurriendo con el Colectivo Magisterial TJER y el Directivo William Javier Díaz R.

11. No incluir a l@s trabajador@s del sindicato en las luchas internas de Junta Directiva, Asamblea de Delegad@s y sus procesos. No generar medidas represivas contra ell@s por intentar cumplir sus funciones sin generar tratos diferenciales con sectores específicos.

12. Destinar los mismos recursos para las actividades que son para l@s afiliad@s. No puede seguirse dando apoyo total o parcial a unas iniciativas mientras que las de cultura, deporte y bienestar se les sigue dejando sin ningún tipo de apoyo desde el sindicato.

13. Brindar las mismas garantías para todos los sectores cuando realizan intervenciones.

William Javier Díaz Ramírez

LEALES SIEMPRE… TRAIDORES NUNCA

HEMOS JURADO VENCER Y VEN…SEREMOS

Posted by

in