TJER

Taller de ‘J’ormación Estudiantil Raíces

Algunas Obras de Orlando Fals Borda – parte 2

Posted by:

|

On:

|

En el marco del Seminario internacional el Colectivo Magisterial TJER compartimos La subversión en Colombia: El cambio social en la historia es una obra fundamental del sociólogo Orlando Fals Borda, publicada en 1967. El libro analiza cómo las subversiones han sido motores de transformación en la estructura social y política de Colombia. Fals Borda identifica cuatro órdenes sociales históricos: el indígena, el señorial de castas, el burgués-conservador y el social burgués, cada uno confrontado por movimientos subversivos que impulsaron cambios significativos. El autor redefine la “subversión” como una fuerza positiva de cambio social, desafiando la percepción tradicional de amenaza. Su enfoque histórico-sociológico y la propuesta de un posible quinto orden en el siglo XXI ofrecen una perspectiva profunda sobre las dinámicas de cambio en la sociedad colombiana. Es el único libro que logra revisar y publicar con una lectura actualizada en 2008, en todo un plan de trabajo trazado por el propio autor para actualizar su obra.

También compartimos El Brasil: Campesinos y Vivienda que es una obra de Orlando Fals Borda publicada en 1963, resultado de una investigación encargada por el gobierno brasileño para analizar las condiciones de la vivienda rural en el país. El estudio se centra en la vivienda campesina brasileña, abordando aspectos como materiales y técnicas constructivas tradicionales, la multifuncionalidad de las viviendas que integran espacios para residencia y actividades productivas, y su relación con el entorno natural y cultural. Fals Borda emplea una perspectiva territorial que considera la vivienda no solo como un espacio físico, sino también como una construcción social vinculada a las relaciones económicas y culturales de las comunidades campesinas. La obra ofrece una visión integral de la vivienda campesina en Brasil, resaltando la importancia de comprenderla en su contexto socioeconómico y cultural, contribuyendo a la formulación de políticas habitacionales más adecuadas a las realidades locales.

Finalmente, compartimos Ciencia propia y colonialismo intelectual donde Orlando Fals Borda critica la dependencia de los países del Tercer Mundo respecto a teorías y metodologías importadas de potencias coloniales, abogando por una ciencia social autónoma que refleje las realidades locales. Propone la Investigación Acción Participativa (IAP) como método que involucra activamente a las comunidades en la generación de conocimiento y transformación social. La obra destaca la necesidad de superar el “mimetismo intelectual” y desarrollar una ciencia comprometida con el cambio social. Su enfoque ha influido en diversas disciplinas y ha sido fundamental en el desarrollo de metodologías participativas en la investigación social. Este libro es esencial para comprender la importancia de construir conocimientos desde y para las realidades locales, desafiando las imposiciones epistemológicas externas.

Una obra a varias manos muy relacionada con esta es Causa Popular, Ciencia Popular, una obra colaborativa de Orlando Fals Borda y otros autores publicada en 1972. El libro propone una metodología de conocimiento científico basada en la acción participativa de las comunidades, enfatizando la importancia de que estas sean protagonistas en la generación de saberes que respondan a sus necesidades y contextos específicos. Este enfoque busca superar el colonialismo intelectual, promoviendo una ciencia comprometida con las causas populares y la transformación social. La obra se estructura en fundamentos teóricos, metodologías de acción participativa y estudios de caso que evidencian la eficacia de esta aproximación en la resolución de problemáticas locales. Su influencia ha sido significativa en América Latina, sentando las bases para metodologías participativas en diversas disciplinas y fomentando una producción de conocimiento más equitativa y contextualizada.

Colectivo Magisterial TJER
Cátedra de pensamiento Social Crítico “Orlando Fals Borda
Seminario Internacional “Orlando Fals Borda: el SENTIPENSANTE MAYOR a 100 años de su natalicio”